Todo el mundo sabe que una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para una vida sana. Sin embargo, ¿sabía que los patrones de alimentación y sus elecciones en cuanto a la comida desempeñan un papel importante en la prevención de la caries y la enfermedad de las encías?
Es posible que coma por los ojos primero, pero la boca, los dientes y las encías son más que solo instrumentos para comer. Son esenciales para masticar y tragar, los primeros pasos en el proceso de digestión. La boca es el punto de contacto inicial del cuerpo con los nutrientes que se consumen. Por tanto, lo que pone en su boca influye no solo en su salud general sino también en la de sus dientes y encías. De hecho, si la alimentación es pobre, los primeros signos suelen aparecer en la salud bucal.
Su nutrición individual y necesidades calóricas dependen de su edad, género, nivel de actividad física y otros factores, pero según MyPlate, un sitio web del Center for Nutrition Policy and Promotion, una agencia del Department of Agriculture de Estados Unidos, una dieta equilibrada y sana debería incluir:
Además de la dieta, también es importante permanecer activo para disfrutar de una buena salud. Los adultos deberían practicar al menos dos horas y media de actividad física moderada por semana.
Los alimentos que ingiere y las bebidas que consume pueden tener una influencia directa sobre la incidencia y progresión de la caries, en función de:
Para una buena salud bucodental, se recomienda que la gente limite comer y beber entre comidas.
Los alimentos sin calorías como el caramelo (especialmente los caramelos duros o pegajosos como los chupachups, mentas y caramelos masticables), dulces como galletas, pasteles y magdalenas son motivo de especial preocupación, no sólo porque no ofrecen ningún valor nutritivo, sino porque la cantidad y el tipo de azúcar que contienen que puede adherirse a los dientes. Las bacterias de la boca se alimentan de estos azúcares, liberando ácidos, que es lo que provoca la caries.
El queso, la leche, el yogur, el tofu enriquecido con calcio, verduras de hojas verdes y almendras son alimentos que pueden beneficiar la salud dental gracias al calcio y otros nutrientes que aportan. Los alimentos ricos en proteínas, como la carne, las aves de corral, el pescado, la leche y los huevos, son las mejores fuentes de fósforo. Ambos minerales desempeñan un papel determinante en la salud bucodental, ya que protegen y reconstruyen el esmalte dental.
Las frutas y hortalizas son buenas opciones para una sonrisa saludable, ya que tienen un alto contenido de agua y fibra que equilibran los azúcares que contienen y ayudan a limpiar los dientes. Estos alimentos también ayudan a estimular la producción de saliva, que elimina los ácidos de la comida y las partículas de alimentos y contribuye a neutralizar el ácido, protegiendo los dientes de la caries. Además, muchos contienen vitamina C (importante para unas encías sanas y reparación rápida de las heridas) y vitamina A (otro nutriente clave en la construcción del esmalte dental). Definitivamente, el agua, en particular el agua fluorada, es la mejor bebida para sus dientes.
Las bacterias de la boca se alimentan de hidratos de carbono, por lo tanto, cuando reduce el azúcar, y otras fuentes de hidratos simples que fermentan con facilidad, se reduce el riesgo de caries. Limite los azúcares añadidos en su dieta leyendo el etiquetado de los productos alimenticios a fin de determinar la cantidad de azúcar añadido en un alimento. Ya que los ingredientes figuran en la etiqueta de acuerdo con el peso, de más a menos, si uno de los siguientes términos enumerados aparece como uno de los primeros ingredientes, puede estar seguro de que los alimentos tienen un elevado contenido de azúcar. Otro consejo para localizar fuentes de azúcar: los términos que terminan en "-osa" indican un ingrediente del azúcar.
Estos son algunos azúcares añadidos comunes:
Las mejores fuentes de azúcar añadido en la alimentación
Fuente: Dietary Guidelines for Americans, 2010